El valle del Esgueva estrena un nuevo sistema de abastecimiento de agua para 21 pueblos de Valladolid con una inversión de 11,8 millones
La obra permitirá reducir en un 30% la dureza del agua en esta zona de Valladolid, con un "mejor" servicio de cantidad y calidadEl valle del Esgueva estrenó hoy la segunda fase de un nuevo sistema de abastecimiento de agua para un total de 21 pueblos de la provincia de Valladolid, que ha contado con una inversión de 11,8 millones de euros cofinanciados en un 65 por ciento por parte del Ministerio de Medio Ambiente, un 17,5% la Junta y otro porcentaje igual, por parte de la Diputación de Valladolid.
El montante global de la obra ha contado con una inversión de 14,8 millones de euros (tres millones la primera fase). Además, aunque el servicio ya está en marcha, está proyectada para una población equivalente y potencial de 44.000 personas, según las estimaciones de crecimiento de los municipios.
El nuevo sistema abastecerá a 21 pueblos de la provincia de Valladolid (15 del Valle del Esgueva y seis del Valle del Duero).
Tras una visita y puesta en marcha de la Estación Depuradora de Agua Potable (ETAP), que se ubicará en la localidad de Tudela de Duero (desde donde se captará agua del río Duero), se firmó un convenio entre la Diputación y la CHD para la cesión del uso de las instalaciones que son propiedad del ente provincial, para su explotación durante 25 años por parte de Aguas del Duero, quien firmará en los próximos días, a su vez, un convenio posterior con los usuarios.
La primera fase de las obras comenzó hace cuatro años y fue contratada y financiada por la Diputación. Con un presupuesto de 3,1 millones de euros, las obras consistieron en la captación y bombeo de agua del río Duero en Olivares de Duero, la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), con capacidad para tratar 250 metros cúbicos por hora, la impulsión a través de 14 kilómetros de conducción y dos depósitos reguladores de 2.500 metros cúbicos de capacidad total, en el término de Piña de Esgueva.
La segunda fase de las obras, que concluyeron el pasado verano y se inauguraron hoy, contempla una ETAP con capacidad para un caudal de 500 metros cúbicos por hora, la impulsión a través de tres kilómetros, dos depósitos reguladores de 5.600 metros cúbicos de capacidad total y una red de distribución hasta las diferentes localidades, a través de 110 kilómetros de conducción. La obra permitirá reducir en un 30 por ciento la dureza del agua en esta zona, con un "mejor" servicio de cantidad y calidad de la misma.Fuente: Icalnews
Enlace:
Enlace: