El cambio climático causa la eutrofización de Doñana

El profesor de la Universidad Complutense de Madrid e investigador en la Reserva Biológica de Doñana, Eduardo Costas, afirmó el pasado lunes en Huelva que la contaminación por nitrógeno y fósforo (eutrofización) que afecta a las aguas del Parque Nacional se debe al cambio climático. Costas, quien realizó estas declaraciones durante su intervención en el curso "Doñana presente y futuro: los retos de un espacio natural protegido ante el cambio global" organizado por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en La Rábida (Huelva), destacó que la eutrofización es "uno de los problemas más graves de Doñana", que en las últimas décadas provoca "mortandades masivas de animales, que han llegado hasta las 30.000 aves". Según este científico, el cambio climático favorece la proliferación de toxinas generadas por las cianobacterias tóxicas existentes en el subsuelo. Destaca que el problema "fluctúa según el nivel hidrológico", ya que "a más sequedad, más concentración de nutrientes y más bacterias". Para evitar esta situación, Doñana ha activado este año una Red de Alerta Temprana que "muestrea periódicamente el agua y comprueba la existencia de bacterias". Trasladar las aves afectadas o desecar los humedales infectados por esas toxinas son algunas de las actuaciones que se están ejecutando en Doñana para combatir la eurotrofización.

Fuente: Suplemento "A Pleno Pulmón"
Enlace: