La transformación de la industria maderera cubana
El país ya cuenta con nueve aserríos que están tecnológicamente equipados y ha iniciado un proceso de modernización de los más de 70 ya existetesCuba ha iniciado un proceso de transformación del sector maderero del país caribeño. Se ha iniciado un proyecto de reconversión tecnológica de un área que se considera clave en la economia cubana. Un proyecto que se ha materializado en la puesta en marcha de nueve aserríos equipados con la más moderna tecnología y la modernización de los 70 ya existentes con anterioridad.
Los problemas de suministro de madera a Cuba generada por la desintegración de la Unión Soviética obligó a cambiar de estrategia al sector. Y es que si el país recibía hasta 500.000 metros cúbicos de madera de Rusia en 1992 sólo se suministraron al sector 38.000 ante los problemas generados por el sector al tener una falta de medios para extraer y procesar los árboles en las zonas de tala.
Desde entonces hasta ahora, la industria ha conseguido alcanzar la entrega al sector de 260.000 metros cúbicos de madera durante el pasado ejercicio. Cantidad que podría crecer a lo largo de 2007 en función de las previsiones. El proceso de regeneración de la industria, basada en el autoabastecimiento y en la reforesetación del país han dado estos resultados. Una materia que podría estar en peligro ante los incendios forestales. Para ello, los responsables de este sector en Cuba apuestan por perfeccionar el sistema preventivo contra la lumbre y mejorar el tratamiento selvícola.Fuente: Granma
Enlace: http://www.granma.cubaweb.cu/2007/04/18/nacional/artic06.html
Enlace: http://www.granma.cubaweb.cu/2007/04/18/nacional/artic06.html