Un proyecto de CENER permite almacenar energía eólica gracias al frío de la noche
El efecto es doble: por un lado se ahorra energía y por otro, se consume cuando ésta es más barataCuatro centros tecnológicos, entre ellos el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), han participado en un proyecto denominado Night Wind que permite aprovechar la energía eólica generada en las horas de menor consumo y almacenarla de forma virtual mediante la generación de frío. Con este sistema, el frío generado durante la noche y en los momentos de baja demanda energética, posibilitarán la reducción del consumo en las horas de más actividad industrial, lo que conlleva a un considerable ahorro energético.
El centro holandés TNO lidera el proyecto, el danés RISOE y el búlgaro Technical University of Sofía, junto con el español CENER, participan en el proyecto. Además cuentan con el apoyo de la Asociación Holandesa de Acumuladores de Frío.
Los beneficiarios de esta iniciativa serán aquellos que consuman grandes cantidades de energía, como los puertos, aeropuertos y grandes superficies, dado que podrán almacenarla al mismo tiempo que consumirla.
Fuente: Ecoticias.com, Construible.es
Enlace: http://www.ecoticias.com/detalle_noticia.asp?id=20249 http://www.construible.es/noticiasDetalle.aspx?id=1094&c=1&idm=5&pat=5
Enlace: http://www.ecoticias.com/detalle_noticia.asp?id=20249 http://www.construible.es/noticiasDetalle.aspx?id=1094&c=1&idm=5&pat=5