El siluro acecha al Guadalquivir

El pez de agua dulce más grande e invasivo de Europa ha sido introducido ilegalmente por el hombre en el embalse cordobés de Iznájar

Entre los pescadores y moradores del entorno del embalse cordobés de Iznájar se habían disparado los rumores desde hacía un par de años de que el siluro, el pez de agua dulce de mayor tamaño que existe en Europa, podía encontrarse en el embalse. En julio, un equipo de la Consejería de Medio Ambiente capturó el ejemplar. Ahora temen que el voraz pez, que llega a alcanzar los dos metros de largo y los 100 kilos de peso, se pueda extender por la cuenca del Guadalquivir y el resto de embalses de la comunidad. "Es el invasor perfecto", detalla Luis Zamora, investigador del Instituto de Ecología Acuática de la Universidad de Girona. Zamora formó parte del equipo de expertos que estudió durante cuatro años este animal y sabe de su capacidad para sobrevivir sin mucho oxígeno gracias a la elevada concentración de hemoglobina que tiene en la sangre. Pero, para que se produzca la invasión perfecta, se necesita que el hombre intervenga, como ha ocurrido en Iznájar y como ocurrió en su día en el río Segre, afluente del Ebro. Riesgo para el río "Dado su tamaño y sus hábitos predadores, el siluro supone un riesgo elevado para la abundancia y supervivencia de peces nativos y otros vertebrados (anfibios, aves y pequeños mamíferos)" se indica en el informe elaborado para la Junta por el catedrático de la Universidad de Córdoba Carlos Fernández-Delgado. "El curso medio y bajo del Guadalquivir se puede llenar de siluros", augura. Si llegara a extenderse por el bajo Guadalquivir podría dañar la reserva de pesca de la desembocadura del río, una de las zonas más importantes de cría y engorde de muchas especies comerciales.

Fuente: El País
Enlace: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/siluro/acecha/Guadalquivir/elpepisoc/20111107elpepisoc_5/Tes