Concluye con éxito el segundo censo de nutria del programa de voluntariado ambiental en La Fuentona y Sabinar de Calatañazor

Dentro del Programa de Voluntariado Ambiental de la Junta de Castilla y León, este año se ha realizado el segundo censo de nutria en los espacios de La Fuentona y el Sabinar de Calatañazor, con el objetivo de conocer mejor la población de esta especie en el primer tramo del río Abión, desde su nacimiento hasta Blacos. Durante esta acción también se llevó a cabo el censo de rapaces forestales para realizar un muestreo estandarizado y estimar su población en estos espacios naturales y sus alrededores. El censo de rapaces forestales tuvo lugar los días 19 de mayo y 16 de junio, con la participación de 39 voluntarios. Con las observaciones realizadas, se estimaron los siguientes territorios en el área prospectada: 3-4 de busardo ratonero, 4 de aguililla calzada, 3-4 de milano negro, 1 de milano real, 2 de culebrera europea y 2 de alcotán. Se observaron otras especies no objeto de estudio, estimándose sus territorios: 1 de águila real, 3 de alimoche, 2 cernícalo vulgar, 1 de halcón peregrino y 1 de aguilucho cenizo. Por otro lado, para el censo de nutria, que se realizó los días 15 y 16 de junio con la participaron de 20 voluntarios, se realizó una observación directa, lo que corresponde a una densidad de 0,15 nutrias/kilómetro. El censo ratifica los valores esperables de densidad para este tramo alto del río Abión, al tratarse de un tramo de río considerado oligotrófico, aunque con poblaciones presentes de cangrejo señal que favorecen la presencia de la nutria. Con el método utilizado se ven directamente al menos entre un 70% a un 100% de las nutrias que viven en un área, por lo que en el tramo estudiado se estima la presencia de un mínimo de un ejemplar y un máximo de dos ejemplares. También se observaron otras especies interesantes como el visón americano, martín pescador, roquero rojo, garduña, zorros, corzos, ratas de agua, murciélagos, truchas y numerosas especies de aves ligadas al bosque de ribera. Esta actividad de voluntariado se organizó desde la Casa del Parque del Sabinar, dentro del programa de Voluntariado Ambiental de la Junta de Castilla y León, a través de la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León, y contó con la colaboración de los agentes medioambientales de los espacios naturales.

Fuente: miespacionatural.es
Enlace: http://www.miespacionatural.es/content/concluye-con-exito-la-segunda-edicion-de-censos-del-programa-de-voluntariado-ambiental-en-la