El escarabajo 'asesino' causa la mayor masacre de árboles de la historia de Norteamérica

El insecto busca un pino robusto, de entre 80 y 100 años y de unos 17 centímetros de diámetro

El 'escarabajo asesino' tiñe de rojo el manto verde que se extiende desde Nuevo México a la Columbia Británica, en Canadá, pasando por Colorado, Wyoming y Montana (en EEUU) y por Alberta (Canadá); y ha puesto en alerta dos de sus ecosistemas más valiosos: los de los parques nacionales de Yellowstone y de las Montañas Rocosas. El escarabajo no es ni un visitante nuevo ni tan siquiera una especie invasora en el Oeste americano, ha estado siempre presente en sus ecosistemas pero la sequía de la última década y la subida de las temperaturas han provocado una expansión sin precedentes. Su 'modus operandi' es el de siempre: busca un pino robusto, de entre 80 y 100 años y de unos 17 centímetros de diámetro, se instala en él y, cual vampiro, le chupa los nutrientes y despliega larvas en la corteza que, tras un periodo de hibernación, emergen en primavera y se suman al 'banquete' para seguir absorbiendo la 'sangre' del árbol. Las consecuencias de la epidemia de escarabajos son múltiples y "dramáticas". Los pinos que mueren y los terrenos que ocupaban se convierten en tentador pasto para los incendios. De las casi 400.000 hectáreas de bosques de Helena han acabado con ejemplares en 250.000 hectáreas. En algunas zonas la mortalidad ha sido del 95%.

Fuente: Efe
Enlace: http://www.efeverde.com/esl/contenidos/noticias/01-noviembre-2010-14-10-00-el-escarabajo-asesino-causa-la-mayor-masacre-de-arboles-de-la-historia-de-norteamerica