La <i>British Mycological Society</i>, principal sociedad micológica del mundo, se reúne en la Universidad de Alicante

Durante esta semana (del 3 al 6 de septiembre), se celebra en la Universidad de Alicante ([e=http://www.ua.es/es/index.html]UA[/e]) el BMS Annual Scientific Meeting 2012 ‘Fungal Interactions’ ([e=http://www.britmycolsoc.org.uk/science/scientific-meetings/2012-alicant…]), un congreso internacional sobre micología, que reunirá a cerca de 150 congresistas. Organizado por la [e=http://www.britmycolsoc.org.uk]British Mycological Society[/e], la más importante sociedad micológica del mundo, el congreso se celebra anualmente en el Reino Unido aunque, excepcionalmente, este año se reúne en la Universidad de Alicante (UA) por la experiencia en Interacciones Fúngicas del Grupo de Investigación en Fitopatología de la UA, dirigido por Luis V. López Llorca, que coordina el comité local organizador del Congreso. Entre los invitados a las mesas redondas destaca la Sociedad Española de Fitopatología, la Asociación Española de Micología y la International Symbiotic Society, así como Glen Biotech SL, la primera empresa de base tecnológica de la UA, especializada en el uso de hongos para control biológico de plagas y enfermedades, que junto con la Editorial Elsevier, el Ministerio de Ciencia e Innovación y la propia British Mycological Society, patrocinan el Congreso. Elsevier organiza, para los investigadores jóvenes del Congreso, un seminario sobre la redacción de artículos de investigación en revistas especializadas, pieza básica en las carreras de los investigadores científicos. El congreso contará también con la presencia de la Societat Micològica Valenciana. Además de la parte científica, el congreso cuenta con un apartado cultural con visita al Castillo de Santa Barbara de Alicante y al Yacimiento Arqueológico de Lucentum, en el Tossal de Manisses. En dichos lugares, los congresistas recibirán una explicación teatralizada por actores que representarán la vida en las épocas medieval y romana. La Secretaría del Congreso la ostenta el Instituto Multidisciplinar para estudios del Medio ([e=http://imem.ua.es]IMEM[/e]) Ramon Margalef de la UA, en cuya web se puede consultar más información sobre el mismo.

Fuente: Universidad de Alicante
Enlace: http://web.ua.es/es/actualidad-universitaria/agosto2012/agosto2012-27-31/la-british-mycological-society-principal-sociedad-micologica-del-mundo-se-reune-en-la-universidad-de-alicante-es-la-primera-vez-que-celebra-un-congreso-fuera-del-reino-unido.html