La planta de biodiésel de Algamesí (Valencia) alcanzará una producción de 110.000 toneladas anuales

Las instalaciones se inauguraron ayer, entre las autoridades se encontraba el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y es el primer proyecto de este tipo de la comunidad valenciana y la segunda planta de mayor capacidad de toda España

La planta de biodiesel Biocom Energía de Algamesí, inaugurada en el día de ayer, se ha convertido en el primer proyecto de este tipo que se ha materializado en la Comunidad Valenciana. La planta tiene una capacidad de producción actualmente de 75.000 toneladas al año dentro de un fase de adaptación y entrada en funcionamiento, aunque el objetivo es ampliar la capacidad de producción a las 110.000 toneladas en la segunda fase. Una vez alcanzada la actividad potencial se convertirá en la segunda factoría de producción de biodiésel más grande de España. La planta ocupa una parcela de 6.000 metros cuadrados encuadrados en el polígono industrial de Cotes de Algamesí. En la planta se han invertido hasta 15 millones de euros y las ventas previstas por Biocom, promotor de la iniciativa, se estiman en 40 millones de euros al año. La factoría de Algamesí está equipada con la mejor tecnología existente en el sector. En la inauguración participó el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, quien aseguró que su gobierno llevará a cabo acciones que promuevan y fomenten la producción de biocombustibles y su consumo con el objetivo de alcanzar la autosuficiencia energética. Así, el de Algamesí ha sido el primer proyecto de la comunidad que se ha materializado pero existen otras plantas proyectadas en Castellón, Senija, Ador, San Antonio, Requena, Sagunto, Elda y Alicante, que permitirá que en el año 2009, cuando todas estén operativas, en la Comunidad Valenciana se produzcan hasta 830.000 toneladas al año de biocombustibles.

Fuente: Biocarburantesmagazine.com
Enlace: http://www.biocarburantesmagazine.com/noticias/semana/v-9-nov.-la-planta-de-biodiesel-de-algemesi-producira-110.000-toneladas-anuales.html