Las inversiones en árboles de Bosques Naturales bajo sospecha
La empresa surgió a finales de los 90 como una buena inversión a largo plazo basada en plantaciones de árboles de maderas nobles. Diez años después las plantaciones no han avanzado según lo previsto, se han abandonado fincas y 1.500 ejemplares se dan por perdidosLa vinculación entre Forum Filatélico y Bosques Naturales está en la sombra después de la estafa piramidal descubierta en las inversiones de sellos. Bosques Naturales, vista con recelo desde la Comisión Nacional del Mercado de Valores desde 1999, ofrecía inversiones a largo plazo seguras, sostenibles y rentables basadas en los árboles. La compañía, en esa época, un año después de constituirse, lanzó una Oferta Pública de Venta (OPV) con un valor por acción de 6,01 euros.
Diez años después la inversión o no se ha gestionado bien o se ha perdido por el camino según los datos incluidos en el informe requerido por la Comisión Nacional del Mercado de Valores y del que se ha hecho eco Cotizalia.com.
Un informe elaborado por el ingeniero Pablo Solán determina que "a la vista de los datos de mediciones del año 2008, llama poderosamente la atención el descenso dramático en el ritmo de crecimiento de ambas especies plantadas, cerezo y nogal. La desaceleración en el crecimiento ya se observó en el año anterior, pero en cualquier caso su significancia estadística era relativamente baja. Este año, sin embargo, el descenso es estadísticamente significativo y muy acusado". Se calcula que los árboles crecen poco y mal tras diez años de plantación y que 1.500 ejemplares ya se dan por perdido. Informes elaborados desde la compañía determinan que sólo el 25% d ela plantación crece menos de lo esperado. El administrador único de Bosques Naturales del Mediterráneo, Ángel Briones Nieto, declara la presencia de 23.644 árboles plantados en una finca de Girona. Confirman que "hay al menos media docena de árboles de cada especie, con una dimensión excepcional", y Briones afirma que dará a los accionistas de Bosques Naturales del Mediterráneo el 10% del negocio generado con los plantones clónicos de las mejores especies a través de una sociedad propia denominada Eurobosques.
Aunque las circunstancias más sospechosas se refieren a las fincas de Girona la sociedad Bosques Naturales cuenta con una situación financiera crítica. Bosques Naturales declara, en su página web plantaciones en seis provincias (La Coruña, Cáceres, Cuenca, Gerona, Toledo y Navarra) con una superficie total de 1.303,69 hectáreas plantadas con 276.546 árboles de especies como Nogal y Cerezo (en su mayoría) además de Peral y Fresno.
Pero ha abandonado una de ellas en Navarra porque la crecida permanente del Ebro imposibilita la selvicultura. Las fincas de Navarra aparecen en la web de Bosques Naturales como espacios de I+D+i. En la Dehesa de Torralba (Toledo), se han detectado graves problemas fitosanitarios y en ella se plantaron hasta 40.000 cerezos vendidos. La compañía alcanza pérdidas de 34 millones de euros y la Audiencia Nacional se ha inhibido de una demanda de estafa piramidal en su contra. El grupo, ahora, está controlado por Keops, compañía encabezada por Leonardo Sánchez Heredero-Álvarez.Fuente: Cotizalia.com, Portalforestal.com
Enlace: http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/inversion-verde-responsable-sostenible-bosque-naturales-20091214.html
Enlace: http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/inversion-verde-responsable-sostenible-bosque-naturales-20091214.html