2x1: proyecto para producir bioetanol de la glicerina resultante en la obtención de biodiesel

Científicos de la Universidad de Cádiz trabajan en la biotransformación de la glicerina para obtener etanol

Investigadores de la Universidad de Cádiz trabajan en un Proyecto de Excelencia concedido por la Junta de Andalucía, que bajo el nombre Aprovechamiento de la glicerina por vía fermentativa: alternativa de viabilidad para la industria del biodiesel tiene como objetivo revalorizar la glicerina tratando de desarrollar vía microbiana un proceso para la producción de etanol e hidrógeno, a partir de este subproducto generado en el proceso de producción del biodiesel. Para entender mejor este estudio, señalan desde la Universidad de Cádiz, es importante señalar que dentro del proceso de producción de biodiesel se origina un subproducto: la glicerina. De hecho, por cada diez kilos de biodiesel, uno es de glicerina, una sustancia que se ha convertido para muchas industrias en un problema ya que aunque sirve para la elaboración de lubricantes o cosméticos, la enorme cantidad que se genera ha inundado el mercado de tal forma que en muchas ocasiones supone un elevado coste retirarla. Desde este grupo de investigación, liderado por el profesor Domingo Cantero, han considerado la glicerina “como una fuente de carbono para los microorganismos, y por ello estamos trabajando para revalorizarla", explica Cantero. Utilizan la glicerina como fuente de carbono para que un microorganismo, concretamente la E. coli, produzca etanol e hidrógeno y que pueda ser utilizado como fuente de energía renovable. Esta idea tiene su origen en los trabajos previos del grupo de investigación con este mismo microorganismo en el desarrollo de rutas metabólicas microbianas como alternativa a la síntesis química de determinados compuestos de alto valor añadido, concretamente los ácidos benzohidroxámicos. Más información sobre el proyecto, [e=http://www.uca.es/es/cargarAplicacionNoticia.do;jsessionid=553D7FBE3057…í[/e].

Fuente: Universidad de Cádiz
Enlace: http://www.uca.es/es/cargarAplicacionNoticia.do;jsessionid=553D7FBE3057389A005B87E2623D7421.wwwucaes3?identificador=4119