La Asociación de forestalistas de Bizkaia celebran su asamblea anual en medio de la peor crisis del mercado de la madera
Piden medidas de apoyo "para paliar esta aplastante competencia de los 40 millones de metros cúbicos de madera derribadas en Aquitania"La Asociación de Forestalistas de Bizkaia-Bizkaiko Basogintza Elkartea ha celebrado el pasado fin de semana su Asamblea General Anual. La reunión servirá para revisar la actividad de la Asociación a lo largo del último año, aprobar cuentas y presupuestos, y establecer los objetivos de cara al nuevo ejercicio, que estará fuertemente influenciado por la "peor crisis" de la madera.
La entidad vizcaína, que agrupa a un colectivo de 2.900 propietarios y más de 38.000 hectáreas de superficie forestal y está integrada en la Confederación de Forestalistas del País Vasco, explicará en esta asamblea las medidas que estudia para afrontar el duro deterioro del mercado de la madera, generado por la confluencia de la crisis económica y el ciclón Klaus.
Por un lado, la asociación explicó que el sector se ha convertido en "una de las víctimas directas del hundimiento de la actividad en la construcción, la fabricación de muebles y embalajes, los pilares de su demanda" y por otro, "del paso por el norte de la península ibérica y el sur de Francia del ciclón Klaus que ha generado la sobre-acumulación de madera (derribada por el temporal) y de la coincidencia con el mercado en ratios de mínimos consumo, con el agravante de que la madera gala sí contará con enormes ayudas para introducirla en los deteriorados mercados".
En este sentido, la Asociación de Forestalistas de Bizkaia reivindicó la necesidad de articular medidas de apoyo "para paliar esta aplastante competencia de los 40 millones de metros cúbicos de madera derribadas en Aquitania (en Euskadi se producía una media de 1,5 millones de m3 al año), que contarán con 800 millones de euros de ayudas del gobierno francés, cofinanciadas por la Comisión Europea y devaluará al límite el valor de nuestro ya reducido mercado de madera".
Como consecuencia directa, la asociación indicó que los profesionales vascos del sector se encuentran con que, "aunque aquí los destrozos del temporal fueron menores, su repercusión económica será enorme, y con que ahora mismo, pese al buen estado del monte, será más económico traer madera de Las Landas que los gastos de aprovechamiento de la madera de nuestros montes".
Además, la Asociación subrayó que el apoyo al sector supone "una clara inversión y apuesta por la sostenibilidad, tanto de la gestión del 55 por ciento de nuestro territorio, como por el material más ecológico en términos de renovabilidad y mínimos consumos energéticos". "Una actividad que, aunque en estos momentos atraviesa una difícil situación, tiene un claro interés estratégico futuro", añadió.Fuente: Europapress.es, Finanzas.com, Tecnimadera Digital
Enlace: http://www.europapress.es/euskadi/noticia-forestalistas-bizkaia-celebran-asamblea-anual-propuestas-afrontar-peor-crisis-mercado-madera-20090612134800.html
Enlace: http://www.europapress.es/euskadi/noticia-forestalistas-bizkaia-celebran-asamblea-anual-propuestas-afrontar-peor-crisis-mercado-madera-20090612134800.html