Murcia celebra el Día Mundial Forestal con un homenaje al ingeniero de Montes Ricardo Codorníu

Fue el principal artífice de la repoblación de Sierra Espuña

El Gobierno de la Región de Murcia ha programado diversas actividades para celebrar hoy el Día Mundial Forestal, y entre ellas destaca un homenaje al ingeniero de montes [e=http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,373,m,1207&r=ReP-2225-DETAL… Codorníu y Starico[/e], principal artífice de la repoblación del Parque Regional de Sierra Espuña, acto previsto para las 10:00 horas de hoy en el Centro de Visitantes y Gestión Ricardo Codorníu del Parque Regional de Sierra Espuña (Alhama de Murcia). El homenaje, al que se ha invitado a familiares del ingeniero cartagenero, ha consistido en la lectura de unos textos dedicados a su persona por alumnos de 5º y 6º de Primaria del CEIP 'Ricardo Codorníu', de Alhama de Murcia. Los familiares de Codorníu también han realizado una plantación simbólica de árboles frente a la estatua erigida en honor del ingeniero de montes y, a continuación, se estaba prevista la realización de un recorrido por el sendero de Ricardo Codorníu y una visita guiada por la Casa Forestal de Huerta Espuña. Asimismo, la Sala de Proyecciones del Centro de Visitantes y Gestión 'Ricardo Codorníu', acoge a lo largo de este mes una exposición temporal dedicada a la vida y obra de Ricardo Codorníu y Stárico, titulada 'El Apóstol del Árbol' y la restauración hidrológicoforestal del siglo XIX. Sistema forestal en la Región La superficie forestal de la Región de Murcia ocupa aproximadamente un 45 por ciento del total del territorio de la Comunidad, de la que más de un 50% corresponde a bosques. En las últimas inspecciones se ha detectado un aumento de la superficie boscosa regional, a raíz de la gestión forestal y la labor repobladora llevada a cabo en las últimas décadas. Los pinares de pino carrasco se erigen como la formación boscosa más extendida entre la masa forestal de la Región, frente a los carrascales o encinares, sabinares, bosques de ribera y otras formaciones arbóreas, que lo hacen en menor medida. Otros actos a lo largo de marzo Con motivo del Día Forestal Mundial también se han organizado otras actividades durante el mes de marzo en distintos espacios naturales protegidos de la Región. El sábado 24 de marzo se realizará un itinerario forestal guiado por la Peña del Águila, en el Parque Regional de Calblanque; al día siguiente los amantes del medio ambiente podrán efectuar otro recorrido por el Camino Viejo del Sequén, en el Parque Regional de El Valle y Carrascoy. Los ciudadanos también podrán acudir al Centro de Visitantes de El Valle para disfrutar hasta final del mes de marzo de una exposición sobre aves forestales y una mesa taller de flores primaverales. Además, el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle acoge este jueves, 22 de marzo, el taller 'Huellas y Rastros' sobre los mamíferos forestales de la Comunidad, y visitas guiadas especiales sobre la fauna forestal de la Región todos los miércoles del mes. En 1971, los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), eligieron el 21 de marzo para celebrar el Día Mundial Forestal. Con esta celebración se pretende resaltar la importancia de los bosques, su utilidad, así como el peligro que supone el fuego en ellos, aspecto que cobró especial significación a raíz del incendio ocurrido en Linton (Canadá), en 1998, en el que murieron cinco hombres pertenecientes a una brigada forestal.

Fuente: Gobierno de la Región de Murcia
Enlace: http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=56808&IDTIPO=10&RASTRO=c$m122,70