Jonh Deere, Monsanto, Basf y Fertiberia analizan la rentabilidad de la colza en la vega del Esla

El objetivo de estos proyectos es el de mejorar no solo el cultivo de colza sino también aportar nuevos diseños sobre la maquinaria que se utilizará en su siembra y recolección

Jonh Deere, Monsanto, Basf y Fertiberia han unido sus fuerzas para trabajar en las fórmulas que permitan mejorar la obtención de cultivos energéticos. Un estudio que se lleva a cabo en la Vega del Esla ante las posibilidades que generará en la zona la puesta en marcha de una planta de biodiésel a partir de aceite de colza. El objetivo del proyecto de investigación de estas cuatro multinacionales se basa en mejorar la maquinaria agrícola que se diseña para optimizar el proceso de la siembra, cultivo y recolección de colza. Y es que se basa en la siembra directa a través d sembradoras de precisión y se precisan máquinas cosechadoras que se utilizan en todo el ciclo. El objetivo es que estos aperos de labranza puedan adecuarse a la siembra de colza para no perder semillas en el momento de la recolección. Además se busca obtener un historial de cosecha en función del tipo de semilla que, después, tendrá una aplicación práctica en los cultivo reales.

Fuente: Diariodeleon.com
Enlace: http://www.diariodeleon.es/inicio/noticia.jsp?CAT=113&TEXTO=6449345