Caja de Burgos destina 50.000 euros para recuperar el hábitat de la población anfibia

El proyecto 'Ranas para el futuro' pretende conservar, mediante un programa de 'Voluntariado Ambiental', el patrimonio natural

La Obra Social de Caja de Burgos, a través del Aula Medio Ambiente, ha puesto en marcha un programa de 'Voluntariado Ambiental' -dotado con 50.000 euros- destinado a entidades locales y organizaciones sin ánimo de lucro de Castilla y León que quieren contribuir a la conservación y mejora del patrimonio natural. Uno de los proyectos incluidos en este programa es el denominado 'Ranas para el futuro', que tiene por objeto recuperar fuentes, lavaderos, charcas, acequias y bebederos que constituyen el hábitat principal de la población anfibia (ranas, tritones, sapos y salamandras, fundamentalmente). Entre las entidades que se verán beneficiadas por este programa se encuentran ayuntamientos, mancomunidades de municipios, asociaciones sin ánimo de lucro y fundaciones. Entre ellas, las localidades de Amaya (Asociación el Rincón de Amaya), Caleruela, Cardeñadijo, La Sequera de Haza (Sociedad para la Conservación de Vertebrados) y los ayuntamientos de Lerma, Solarana, Nebreda, Tordómar y Zael (agrupados en la Mancomunidad Virgen de Manciles). Asimismo, se encuentran los ayuntamientos de Lodoso (a través de la asociación cultural 'Amigos de Lodoso'), Villasur de Herreros, Arlanzón, San Adrián de Juarros, Santa Cruz Valle Urbión, Pineda, Arraya de Oca (asociación Tierra Sabia), Villasidro (asociación cultural 'Las Tojas') y Vilviestre del Pinar. También se beneficiará de estas ayudas la Fundación 2001 Global Nature, de Fuentes de la Nava (Palencia), para el proyecto de recuperación de las lagunas del Canal de Castilla. Aunque algunas de estas entidades y municipios ya han iniciado el programa, será a partir del mes de septiembre cuando comiencen las actividades en la mayoría de las asociaciones. Además del apoyo económico, las entidades beneficiarias serán asesoradas por técnicos del Aula Medio Ambiente Caja de Burgos, técnicos en Voluntariado y expertos en anfibios de la Asociación Herpetológica Española (AHE), con la que el Aula Medio Ambiente firmó recientemente un convenio de colaboración específico para el programa 'Ranas para el futuro'. Recientemente los técnicos que evalúan los proyectos visitaron algunos de los lugares a recuperar constatando la calidad de los proyectos presentados y el gran número de lugares con alto potencial para ser mejorados, favoreciendo así la precaria vida de ranas y tritones. Una vez finalizado el programa, se realizará el inventariado y seguimiento de las poblaciones en los lugares recuperados. Con la recuperación del hábitat de estas especies se favorecerá notablemente la vida de los anfibios, ya que estos antiquísimos vertebrados se encuentran en franco declive por diversas causas. Sirva como dato que casi una tercera parte (32 por ciento) de las especies actuales de anfibios se encuentran en grave peligro de extinción, unas 1.900 especies en todo el mundo. La recuperación de estas zonas evitará la pérdida de patrimonio cultural y etnológico, sirviendo también como espacios de alto valor educativo. Toda la fauna, e incluso la caza, se verá beneficiada al recuperarse como bebederos de aves y otras especies animales.

Fuente: Diario de Burgos, El Correo de Burgos
Enlace: