BIOPAC: Un encuentro entre agricultores, ganaderos y gestores de explotaciones forestales para conocer como afecta la PAC al campo de la BIOENERGÍA
El próximo 23 de noviembre, Valladolid acogerá una jornada informativa en materia de bioenergía en relación a la situación actual de la PAC y como afecta tanto a los sectores agrícola, ganadero y forestalLa Asociación Española para la Valorización Energética de la Biomasa, en colaboración con Cesefor (Centro de Servicios Forestales de Castilla y León) organiza una jornada con la que se pretende dar difusión de la reciente reforma de la Política Agrícola Común, con respecto a los cultivos energéticos, de forma que agricultores, forestales y demás agentes del mundo rural sean informados de las oportunidades y ventajas que ofrece la bioenergía como alternativa a los cultivos tradicionales.
Esta jornada pretende ser un punto de encuentro en el que se presenten tanto experiencias como posibilidades de desarrollo de cultivos alternativos, que dada su demanda, son una solución para la sostenibilidad del sector agrícola y forestal europeo.
Para dar a conocer todos estos aspectos se ha realizado un programa de 5 ponencias:
- 1ª Ponencia: Presentación de la Reforma de la Política Agrícola Común y normativa vigente. Efectos inmediatos y futuros.
- 2ª Ponencia: Proyecto BIOCUL, un paso adelante promovido desde Castilla y León en la búsqueda de alternativas a los cultivos tradicionales.
- 3ª Ponencia: Producción de biogás a partir de residuos ganaderos y de cultivos energéticos, ¿qué cultivos y qué tipo de energía se produce? Viabilidad de la producción de este tipo de cultivos para este fin.
- 4ª Ponencia: Las posibilidades y potencial de los cultivos energéticos para la producción de energía eléctrica y térmica. Un mercado en constante desarrollo.
- 5ª Ponencia: Los cultivos energéticos para la producción de biocarburantes y biocombustibles sólidos, ON CULTIVOS, Proyecto Singular Estratégico.
La jornada finalizará con la realización de un foro de debate y opinión en el que intervendrán los representantes de las OPAS agrarias y, por otro lado, los asistentes al encuentro.
BIOPAC está subvencionado por fondos de la Unión Europea. La inscripción es gratuita y pueden participar agricultores cooperativistas y autónomos, propietarios de fincas de explotación agraria y forestal, empresarios y PYMES del sector de la bioenergía y de explotaciones forestales, administraciones locales y público interesado en estos aspectos. Quienes deseen inscribirse pueden hacerlo a través de la web:
www.biopac.es, rellenando el formulario que se ha habilitado.
La jornada prevista para el día 23 de noviembre se desarrollará en el Auditorio Feria de Valladolid, ubicado en la avenida Ramón Pradera s/n de Valladolid.Fuente: Cesefor
Enlace:
Enlace: