Acaba de publicarse el informe El sector forestal en Castilla y León, promovido por el Consejo Económico y Social de Castilla y León (CES), y en cuya redacción han trabajado varios integrantes del equipo de Cesefor.
"El sector forestal es clave para generar empleo, riqueza y fijar población en el medio rural de Castilla y León"
FAO presenta un informe de políticas sobre los efectos de la COVID-19 en las cadenas de valor de la madera
Las cadenas de valor de la madera se han visto duramente afectadas por la pandemia de la COVID-19, pero no todos los efectos secundarios de la crisis han sido negativos para el sector, según un nuevo informe de políticas de la FAO.
Todavía puedes inscribirte a la jornada previa al I Congreso de Propiedad Forestal de España
El I Congreso de la Propiedad Forestal de España, en cuya organización ya está trabajando la Federación de Asociaciones forestales de Castilla y León (FAFCYLE) se celebrará en Valladolid el año próximo. Entre tanto, como evento previo a este encuentro, el próximo 26 de noviembre se ha organizado una jornada participativa en la que se pondrá el acento en las voces de los asistentes, una vía de conocimiento que nutrirá el contenido del congreso en 2021.
La Asociación Forestal de Galicia organiza un webinario de mejora de genética forestal en coníferas
La Asociación Forestal de Galicia y la Asociación Forestal de Portugal (Forestis) organizan un webinario de mejora genética forestal el día 19 de noviembre (con el apoyo del proyecto Interreg BIOTECFOR), con el propósito de establecer un foro de encuentro y debate entre expertos para aumentar la resiliencia de los montes de coníferas.
El 26 de noviembre se celebra una jornada previa al I Congreso de Propiedad Forestal de España, que tendrá lugar en 2021
El I Congreso de la Propiedad Forestal de España, en cuya organización ya está trabajando la Federación de Asociaciones forestales de Castilla y León (FAFCYLE) se celebrará en Valladolid el año próximo. Entre tanto, como evento previo a este encuentro, el próximo 26 de noviembre se ha organizado una jornada participativa en la que se pondrá el acento en las voces de los asistentes, una vía de conocimiento que nutrirá el contenido del congreso en 2021.